:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)


Construcción: caída de la actividad por altos costos y baja demanda
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
- Contracción en la actividad: Casi el 70% de los profesionales de la construcción experimentó una disminución en su actividad el último año. El 69% reportó contracciones interanuales, con un 46% indicando caídas superiores al 20%.
- Estudio de Opinión Construya (EOC): Realizado entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, con 506 participantes.
- Dificultades principales:
Mayor costo de construcción (23%)
Baja demanda del mercado (15%)
Incertidumbre cambiaria (13%) - Impacto por segmento:
- 83% de los maestros mayores de obra (MMO) y 76% de los distribuidores de materiales sufrieron contracciones.
Arquitectos (69%) e ingenieros (75%) también enfrentaron caídas significativas. - Expectativas: El 47% de los profesionales anticipa un repunte en los próximos 12 meses, mientras que el 24% prevé nuevas caídas.
- Factores de impulso: La construcción como refugio de valor (21%), el crecimiento de la actividad económica (19%), y la disponibilidad de financiamiento (10%) son claves.
- Ahorro e inversión: La construcción lidera preferencia de ahorro (35%), seguida por el dólar y acciones (16% cada uno).
- Resiliencia del sector: A pesar de los altos costos y la volatilidad, hay un optimismo que podría traducirse en mayor dinamismo.
Casi el 70% de los profesionales de la construcción reportan caída en su actividad en el último año
Según la 26.ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC), casi el 70% de los profesionales de la cadena de valor de la construcción han experimentado una reducción en su nivel de actividad durante el último año. A nivel nacional, el 69% de los encuestados indicó una contracción interanual, de los cuales el 46% reportó bajas superiores al 20%.
El 15% de los participantes estimó descensos entre el 10% y el 20%, mientras que un 10% registró caídas inferiores al 10%. Solo el 16% mantuvo su actividad, y un 15% experimentó incrementos, siendo el 7% de estos un crecimiento menor al 10% y solo el 2% superó el 20%.
Los resultados fueron obtenidos a partir de una encuesta realizada entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, que abarcó a 506 profesionales de todo el país.
Dificultades del sector
Las principales dificultades en el sector son el alto costo de construcción (23%), la baja demanda del mercado (15%) y la incertidumbre cambiaria (13%). Este último factor especialmente afecta a inmobiliarias y desarrolladores.
En particular, los maestros mayores de obra (MMO) y distribuidores de materiales fueron los más afectados, con un 83% y un 76% respectivamente reportando contracciones, la mayoría superiores al 20%. Por otro lado, las inmobiliarias fueron el único eslabón donde las respuestas positivas (50%) superaron a las negativas (40%).
Expectativas y condiciones del mercado
A pesar del panorama adverso, el 47% de los profesionales anticipa un repunte de la actividad en el próximo año, un aumento de 4 puntos respecto a la encuesta anterior. El 29% prevé estabilidad y el 24% espera nuevas caídas.
Los principales factores que podrían impulsar la actividad son la construcción como refugio de valor (21%), el crecimiento de la actividad económica (19%) y el aumento en la disponibilidad de financiamiento (10%).
En cuanto a ahorro e inversión, la construcción es la opción preferida por el 35% de los encuestados, superando al dólar y acciones (16% cada uno).
El EOC 2025 destaca la resiliencia del sector ante un contexto desafiante, reflejando un optimismo cauteloso que podría llevar a un mayor dinamismo si se consolidan las condiciones favorables identificadas.




:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?

Desempleo y costo de vida desplazan a la inflación como principales preocupaciones en Argentina



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Dólar a fin de año: ¿hasta dónde puede bajar el tipo de cambio?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/504294.jpg)
Argentina vuelve a importar gas de Bolivia ante limitaciones en el abastecimiento invernal

Stolbizer: “Cristina está presa por corrupción, no por persecución”

Máximo Kirchner: “Cristina no es una superheroína, pero el fallo puede volver a unir al peronismo”

Milei respaldó el ataque a Irán y reforzó su alineamiento con Israel y EE.UU.



Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad y la diabetes tipo 2
:quality(85)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/05/3950.jpg)

