


El talón de Aquiles del modelo Milei: crece el déficit externo y se encienden alarmas en el mercado
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/578820.jpg)
- El déficit de cuenta corriente acumula 11 meses seguidos; en abril fue de u$s636 millones.
- Las importaciones crecen 35%, mucho más que las exportaciones (5,8%).
- Volvió la fuga de capitales: se compraron u$s1.938 millones tras el fin del cepo.
- Déficit en servicios, especialmente por turismo y compras online (u$s765 millones).
- Milei minimiza el déficit externo, mientras el FMI lo ve con preocupación.
- La estrategia oficial: atraer capitales, aunque hoy predominan los de corto plazo (carry trade).
Mientras el presidente Javier Milei refuerza el discurso de que su modelo económico está consolidando el crecimiento del país, los datos más recientes muestran señales preocupantes en el frente externo. En abril, el déficit de la cuenta corriente —que mide la diferencia entre los dólares que entran y salen del país por comercio de bienes y servicios— sumó su undécimo mes consecutivo, con un rojo de u$s636 millones. Si bien la cifra es menor que la de meses anteriores, los analistas no lo consideran un cambio de tendencia, sino un efecto estacional por la cosecha y el freno al turismo.
La balanza comercial se mantiene frágil: las importaciones crecieron un 35% interanual, mientras que las exportaciones solo aumentaron 5,8%. Sin el ingreso extraordinario del petróleo, el déficit ya habría sido de u$s1.419 millones. La preocupación crece porque se anticipa un incremento adicional de importaciones por consumo, tras la baja de aranceles.
Además, volvió la fuga de capitales: en abril, los argentinos compraron u$s1.938 millones en solo dos semanas sin cepo. El resultado fue un déficit financiero por primera vez en nueve meses y un rojo de u$s2.010 millones en formación de activos externos, una señal de alerta en el mercado.
Otro punto de presión es el fuerte déficit en el rubro servicios, especialmente en turismo y compras en el exterior, que dejaron un saldo negativo de u$s765 millones. Aunque el Banco Central relativiza el impacto al argumentar que muchas de esas operaciones se pagan con “dólares del colchón”, la volatilidad cambiaria y las tasas altas exigidas para colocar deuda en pesos reflejan la creciente desconfianza.
A pesar de estos datos, Milei desestima las advertencias. En una reciente columna, afirmó que el déficit de cuenta corriente “no es problemático” si responde a decisiones privadas y no a desequilibrios fiscales. Incluso cuestionó la estrategia de crecimiento basada en exportaciones. Pero esta visión contrasta con la preocupación histórica del FMI, que considera clave el equilibrio externo para sostener reservas y cumplir compromisos de deuda.
La apuesta oficial es clara: atraer capitales para financiar la economía, aunque por ahora el grueso de esos dólares entra por carry trade y no por inversiones productivas. En un contexto donde el superávit fiscal convive con un creciente déficit externo, el desafío es lograr un equilibrio sustentable que no comprometa la estabilidad lograda hasta ahora.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598163.jpg)
La carne vacuna argentina resiste la competencia de los productos importados pese a la apertura comercial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

Economía enfrenta un desafío clave: renovar deuda en pesos por casi $10 billones

Las grandes cadenas resisten: más del 70% de los productos se venden con promociones



Jaldo convoca a los gobernadores: "Solo, el Presidente no va a poder"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580586.jpg)
Milei acelera plan de privatizaciones para captar dólares y apuntalar la economía

De Vido impulsa a Máximo Kirchner como líder del kirchnerismo bonaerense tras la condena a Cristina

Distancia insalvable: la fractura Moyano que sacude al sindicalismo y al peronismo


Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"

Aníbal Fernández arremete contra el gobierno de Milei y defiende a Cristina Kirchner: “Lo que hicieron es un horror”

Cristina Kirchner denuncia aislamiento judicial y advierte sobre una “dictadura de los jueces”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/560148.jpg)
El juicio por los Cuadernos pone en la mira una corrupción del tamaño de las reservas del BCRA


