


Ganancias: quiénes empezarán a pagar el impuesto en julio y cuánto suben los mínimos no imponibles
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/583236.jpg)
- Desde julio, pagarán Ganancias los solteros con ingresos netos desde $2.231.306 y los casados con dos hijos desde $2.959.061 (estimación basada en inflación proyectada).
- En bruto, los pisos serán $2.688.321 y $3.565.134, respectivamente.
- Aumentan las deducciones, por ejemplo: ganancia no imponible a $3.916.268 y deducción especial a $18.798.088.
- En junio, ya tributan quienes superan los $1.892.863 netos (solteros) o $2.510.231 (casados con dos hijos).
- Retención promedio estimada: 17%.
- La medida afecta el poder adquisitivo de asalariados medios y altos.
Con la actualización semestral prevista en el Impuesto a las Ganancias, a partir de julio comenzarán a tributar quienes superen ingresos netos de $2.231.306 si son solteros, y $2.959.061 si están casados con dos hijos, según estimaciones del asesor tributario Ariel Bassanetti. Estas cifras toman como base una proyección en la que la inflación de mayo y junio replica el IPC de abril.
En términos de salario bruto, el umbral para empezar a sufrir retenciones será de $2.688.321 para solteros y de $3.565.134 para casados con dos hijos.
Nuevos valores de deducciones
Si se confirma el índice inflacionario estimado, las deducciones permitidas también aumentarán. Por ejemplo, la ganancia no imponible pasará a $3.916.268 y la deducción especial a $18.798.088. También se ajustarán los montos por cargas de familia, seguros, gastos médicos, escolaridad y alquileres, entre otros.
Quiénes ya tributan en junio
Actualmente, tributan Ganancias los solteros que ganan más de $1.892.863 netos ($2.280.557 brutos), mientras que para un casado con dos hijos el piso está en $2.510.231 netos ($3.005.029 brutos).
Cambios clave
- Se estima una retención promedio del 17%.
- Las cifras incluyen proporcional del aguinaldo.
- Algunas deducciones, como aportes previsionales provinciales, ropa de trabajo y alquileres, siguen sin tope.
La actualización impactará directamente en el poder adquisitivo de los asalariados medios y altos, reavivando el debate sobre la presión fiscal al trabajo formal en contextos de alta inflación.







Dólar estable, consumo débil y caída estacional: las tres claves del freno a la inflación en mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589498.jpg)
ARCA lanza nuevo plan de pagos y modifica pautas para embargos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/12/564232.jpg)